¿Por qué el dólar está bajando su precio en México? 

El dólar ha bajado su precio y con asombro nos ha dejado. Sabemos que desde hace unos meses el valor del billete norteamericano ha disminuido pero ¿Sabes a qué se debe este cambio? 

Momentos antes del tipo de cambio los valores del dólar han disminuido un hecho que no se había visto desde abril del 2018, al cotizar 17.99 pesos por dólar. Existe una gran variedad de informes que explican distintas causas de la depreciación. 

El precio del dólar en México no depende del petróleo, más bien está relacionado con algunos indicadores macroeconómicos. Existen tanto consecuencias negativas como positivas en el impacto que se vive, por ejemplo el precio bajo en el sector textil o alimentario. 

Uno de los factores que afecta la devaluación de la moneda estadounidense es el precio internacional del cobre, ya que en la medida que su precio cae en el mercado internacional, entran menos divisas a través de nuestras exportaciones, y al hacer que sean más escasas, el precio del dólar aumenta.

Otro factor clave ha sido el fortalecimiento de la divisa debido a las mejores cifras de la economía estadounidense, sumado a los conflictos de medio oriente y Ucrania, ya que al producirse incertidumbre en los mercados internacionales, incluyendo los de commodities como el cobre, los inversionistas buscan activos más seguros en los que invertir, por lo que se refugian en la moneda, aumentando su demanda y con ello su precio.

Para la salud económica el tipo de cambio en el peso mexicano es muy importante y más cuando el dólar tiene variaciones en el valor. Una tasa de cambio más alta del dólar respecto al peso mexicano implica que el dólar vale más en términos de pesos, en consecuencia distintos productos mexicanos serán más baratos para consumidores estadounidenses y para consumidores mexicanos serán más elevados los precios. 

Es importante tener en cuenta que el tipo de cambio del dólar frente al peso mexicano no es el único factor que influye en la economía mexicana. Otros factores importantes incluyen la política fiscal y monetaria del gobierno mexicano, la estabilidad política y social, el clima de inversión y la productividad y competitividad de las empresas mexicanas.

Debemos saber que no solo los sectores textiles y alimenticios tendrán un impacto en la devaluación de los precios, existen otros sectores que se ven afectados por la depreciación del dólar, principalmente los que se dedican a las exportaciones, los inversionistas y los que reciben remesas.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *