Resumen financiero 22 de julio de 2019

Millennials influyen en digitalización del sector
Centro Urbano Online,Pág.0, Fernanda Hernández 
La generación de los millennials muestra un interés cada vez mayor por adquirir un inmueble, y ha tenido un enorme impacto e influencia en el sector inmobiliario. Prueba de ello es que los millennials han sido un factor clave en la digitalización de la industria, que tiene la finalidad de agilizar todos los procesos, debido a la «inmediatez» que caracteriza a la generación.

Bancos impulsan a las startups Fintech
Milenio Online, Negocios, Pág.0, Karen Guzmán 

Los bancos han encontrado la manera de apoyar al crecimiento de las empresas de tecnología financiera (Fintech) que nacen o vienen a México a buscar oportunidades para dar soluciones a distintos servicios financieros. Bancos como Scotiabank, HSBC, Banregio, Santander, Gentera y el procesador de pagos Visa, apoyan a distintos emprendimientos que van desde fondos de pago (wallets) hasta seguros.

Banamex, HSBC y Bx+ rezagados en el uso de CoDi
Excélsior Online, Dinero en Imagen, Pág.0, Carolina Reyes 

A poco más de dos meses de que inicien las operaciones de forma abierta de la plataforma de Cobro Digital (CoDi), Banamex, HSBC y banco Bx+ se encuentran rezagados en la implementación tecnológica que permite el funcionamiento de este sistema creado por el Banco de México y dado a conocer en marzo de este año, en el marco de la Convención Bancaria.

Prevé Banorte una caída anual de 0.4% del IGAE
La Jornada, Economía, Pág.20, Julio Gutiérrez 

Para mayo la actividad económica mostrará una nueva contracción y el Indicador Global de la Actividad Económica (IGAE), anticipador del producto interno bruto (PIB), tendrá una caída anual de 0.4%, mientras en su comparación mensual bajará 0.2, advirtió Grupo Financiero Banorte.


Ahorro voluntario marca nuevo récord en primer semestre
El Economista, Valores y Dinero, Pág.12, Elizabeth Albarrán 

En el primer semestre del 2019, el ahorro voluntario y solidario que hacen los trabajadores que tienen una administradora de fondos para el retiro (afore) creció 25 % con respecto al mismo periodo del 2018, de acuerdo con información de la Comisión Nacional del Sistema de Ahorro para el Retiro (Consar).










Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *