Resumen Informativo Financiero 17 de Junio
SHCP pone umbrales, pero aún no establece sistema para reportar El Economista, Valores y Dinero, Pág.8, Fernando Gutiérrez |
Hace algunos días, la Secretaría de Hacienda informó que, a partir de septiembre próximo, las operaciones de activos virtuales que rebasen cierto umbral ya tenían que ser reportadas a las autoridades para cumplir con las disposiciones de prevención de lavado de dinero y financiamiento al terrorismo; sin embargo, para algunos exchanges dedicados a la compraventa de éstos, el anuncio de la autoridad no tiene sentido, ya que todavía no se establece un sistema para reportar dichas operaciones. |
Sube recaudación por aranceles a importaciones La Jornada, Economía, Pág.21, Susana González G. |
En el primer cuatrimestre de 2019, cuando aún estaban vigentes los aranceles a 71 productos industriales y agroalimentarios que México importa de Estados Unidos, se obtuvieron 22 mil 23 millones 400 mil dólares por impuestos a la importación, según cifras de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP). |
Banxico: Baja competencia encarece las gasolinas El Universal, Primera, Pág.PP, Leonor Flores |
Las gasolinerías más aisladas, sin vecinas con las cuales disputarse al cliente, propician menor competencia y mayores precios, destaca un análisis del Banco de México (Banxico). |
Banxico mantendrá su tasa de interés en 8.25% por incertidumbre: Barclays 24 Horas, Negocios, Pág.17, Redacción |
El banco de inversión Barclays estimó que la incertidumbre ante la persistente inflación, aranceles comerciales y posibles rebajas de calificación, impedirán al Banco de México (Banxico) reducir su tasa de interés de referencia que se mantiene en 8.25%. |
Acaparan 42% de ganancias cuatro bancos españoles Milenio Diario, Negocios, Pág.PP-22-23, Braulio Carbajal |
Aunque en el sistema financiero mexicano operan alrededor de 30 bancos locales, son cuatros entidades de capital español las que dominan, toda vez que en conjunto acaparan 42% de las ganancias totales del sector. Según cifras de la CNBV, en los primeros cuatro meses del año BBVA México, Santander, Sabadell y Banco S3 obtuvieron una utilidad de 23 mil millones de pesos, casi la mitad de los 54 mil millones de 51 bancos que operan en el país. |
Mercado de valores es más competitivo Excélsior, Dinero, Pág.1-2, Eréndira Espinosa |
Arturo Saval, socio director y copresidente de Nexxus Capital, sostuvo que, aunque no ha habido más colocaciones accionarias, a través de ninguna de las bolsas existentes, sí se ha generado un ambiente más competitivo. En su opinión, la Bolsa Institucional de Valores ha traído tres cosas; un 11derazgo en la modificación de las comisiones para las emisiones en el mercado bursátil, una mayor atención por parte de emprendedores, empresarios y casas de bolsa hacia el mercado, «que era una cosa casi olvidada», y la integración de nuevas tecnologías. |
Wall Street cae por descenso de Broadcom El Economista, Termómetro Económico, Pág.4, Agencias |
Los principales índices de Wall Street bajaron el viernes porque los inversionistas fueron cautos antes de la reunión de la Reserva Federal (Fed) de esta semana, y por una advertencia de Broadcom sobre una moderación generalizada de la demanda que afecta a los fabricantes de chips, que se suma a la tensión comercial. |
Baja uso de préstamos personales El Heraldo de México, Mercados, Pág.28, Fernando Franco |
La incertidumbre económica y laboral ya se refleja en la morosidad y demanda de los créditos personales que otorga la banca comercial en México. |
Changarros de la CDMX apuestan por el código QR. El Universal, Cartera, Pág.28-30, Antonio Hernández |
A la par de los pilotos de la plataforma Cobro Digital (CoDi) del Banco de México y la banca comercial que actualmente se realiza entre siete entidades financieras para hacer pagos a través de códigos QR desde el teléfono móvil, unos mil changarros ya realizan su propias pruebas en la capital del país para hacer transacciones digitales. |
Buscan sustituir el uso de efectivo El Universal, Cartera, Pág.32, Isaías Pérez |
Actualmente, 80% de los pagos en México se realizan a través de efectivo. De los 11 millones de comercios que existen en el país, menos de un millón de establecimientos cuenta con un método de pago digital. «Nuestra batalla es contra el efectivo. Buscamos disminuir el uso de efectivo en todo el ecosistema financiero. |