Resumen Informativo Financiero 18 de Junio
La inseguridad frena el avance del corredor del Istmo, afirma Hacienda La Jornada, Economía, Pág.21, Dora Villanueva |
La inseguridad es el principal obstáculo para que avance el Proyecto Interoceánico del Istmo, obra de infraestructura prioritaria del gobierno, por lo que dependencias federales trabajan en un proyecto para la región, aseguró Eduardo Romero Fong, titular de Gestión Regulatoria, Incentivos y Servicios de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP). «Lo está analizando un grupo de expertos. |
Hasta 83% de interés se cobra en préstamo personal: Banxico El Economista, Valores y Dinero, Pág.11, Edgar Juárez |
Dentro de las entidades reguladas, un crédito personal puede costarle al cliente hasta 83% de interés anual, de acuerdo con cifras del Banco de México (Banxico). |
BMV cerraría el año con avance de 9.5% El Economista, Termómetro Financiero, Pág.4, Estephanie Suárez |
Pese a que el consenso de analistas consultados por Thomson Reuters modificó por segunda ocasión este año el cierre que tendrá el principal indicador accionario de la Bolsa Mexicana de Valores (BMV), el S&P/BMV IPC, se espera un incremento promedio de 9.65% para ubicarse en las 47,111 unidades para 2019. |
Peso se deprecia a la espera de datos de la Fed El Economista, Termómetro Financiero, Pág.6, José Antonio Rivera |
El peso retrocedió frente al dólar en la primera jornada de la semana. La divisa local registró una ligera pérdida en una sesión con poco movimiento y a la espera del próximo anuncio de política monetaria que hará la Reserva Federal (Fed) estadounidense este miércoles. |
Bolsas en México tienen inicio a la baja El Financiero, Economía, Pág.14, Redacción |
Los mercados accionarios locales iniciaron la semana a la baja luego de un ‘desliz’ en la última media hora de operaciones, en un contexto de nula información económica, un volumen de operación 32 por ciento por debajo del acostumbrado y en espera del anuncio el próximo miércoles de la Reserva Federal en Estados Unidos. |
Imprevisible, el gobierno debilita la confianza de la IP: Moody’s La Jornada, Economía, Pág.PP-18, Juilio Gutiérrez |
La «imprevisible formulación de políticas» por el gobierno mexicano comenzó a socavar la confianza de los inversionistas y las perspectivas económicas de mediano plazo, aseguró ayer Moody’s Investor Services. |
Asusta billete de mil pesos Reforma, Negocios, Pág.1, Jorge Cano |
Cada vez menos mexicanos quieren usar el billete de mil pesos por el riesgo de recibir uno falso y la dificultad para cambiarlo. La demanda de dichos billetes pasó de 82 millones de piezas hace dos años a 72 millones en mayo pasado, según datos del Banco de México (Banxico). |
Domiciliación de servicios, una opción para ahorrar tiempo y dinero El Economista, Valores y Dinero, Pág.20, Ángel Ortiz |
Actualmente la practicidad para realizar trámites y pagos se ha vuelto una estrategia eficaz. Ya sea por falta de tiempo, para evitar las largas filas o por la distancia entre los establecimientos, ahora puede hacerlo desde su hogar, por medio de Internet o apps que se encargan de realizar los pagos de servicios como teléfono, luz, Internet y celular, entre otros. |
Sofomes descuidan renovación y les cancelan el registro El Economista, Valores y Dinero, Pág.12, Fernando Gutiérrez |
Las sociedades financieras de objeto múltiple no reguladas (sofomes ENR) que están en riesgo de perder su registro ante la Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (Condusef) han descuidado el cumplimiento ante la autoridad, pues no han previsto los tiempos de la ley para cumplir específicamente con la renovación de su dictamen técnico en materia de prevención de lavado de dinero y financiamiento al terrorismo, coincidieron expertos. |
Retiros por desempleo en las Afore logran récord El Universal, Cartera / Falla de origen, Pág.27, Antonio Hernández |
El retiro parcial por desempleo de los trabajadores con cuenta de Afore alcanzó mil 110 millones de pesos en mayo, máximo histórico de acuerdo con la Comisión Nacional del Sistema de Ahorro para el Retiro (Consar). |