Resumen Informativo Financiero 20 de junio
Amparo, por bloqueo de cuentas El Economista, Política y Sociedad, Pág.43, Notimex |
Alonso Ancira Elizondo, dueño de Altos Hornos de México (AHMSA), interpuso un juicio de amparo contra el bloqueo de sus cuentas bancarias por parte de la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF) de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP). |
Se da certidumbre a productores, inversionistas y consumidores: SE La Jornada, Economía, Pág.PP-21, Susana González |
La Secretaría de Economía (SE) aseguró que con la aprobación del Tratado México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC), el gobierno mexicano «manda un claro mensaje a favor de una economía abierta y de profundizar su integración económica en la región de América del Norte» y otorga certidumbre a inversionistas, consumidores y productores para que sigan apostando a la economía nacional. |
Seremos cuidadosos con Libra, dice Banxico El Universal, Cartera, Pág.29, Antonio Hernández |
El director de sistemas de pago del Banco de México (Banxico), Miguel Ángel Díaz, dijo que ante el anuncio de la criptomoneda Libra de Facebook, la autoridad nacional será cuidadosa de las implicaciones que pueda tener el sistema financiero tradicional. |
Banxico analizará a profundidad la moneda virtual de Facebook El Economista, Valores y Dinero, Pág.PP-6-7, Edgar Juárez |
El Banco de México (Banxico) analizará a profundidad el anuncio que realizó el martes Facebook a nivel mundial, en el sentido de que en el 2020 lanzará de forma oficial su moneda virtual, Libra. |
SIC, un caso de éxito para bolsas: Oriol El Economista, Termómetro Económico, Pág.4, Judith Santiago |
A 16 años de su nacimiento, el Sistema Internacional de Cotizaciones (SIC), de la Bolsa Mexicana de Valores (BMV), ha llamado la atención de otras bolsas de valores del mundo, principalmente de Latinoamérica, que han buscado replicar el modelo, aunque no han logrado el alcance de la plaza bursátil mexicana. Brasil, Colombia, Argentina y mercados asiáticos han tratado de adaptar plataformas similares y ajustar su regulación. |
Sequía en bolsa, tema de estudio El Heraldo de México, Mercados, Pág.29, Fernando Franco |
Luego de casi 20 meses sin nuevas colocaciones en el mercado de valores mexicano, el presidente de la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV), Adalberto Palma, aseguró que la regulación existente no debe ser pretexto para que las instituciones financieras dejen de atraer capital accionario para remediar esta situación. |
Peso se alegra con la decisión de la Reserva Federal El Economista, Termómetro Económico, Pág.4, José Antonio Rivera |
El peso cerró la jornada con ganancias frente al dólar, apoyada por noticias relacionadas con un futuro recorte a las tasas de interés en Estados Unidos. El tipo de cambio terminó en 19.0900 unidades por billete verde, un avance de 6.90 centavos, 0.36% respecto a su cierre oficial del martes, con datos del Banco de México (Banxico). |
SHF va por más recursos en el mercado de valores El Financiero, Economía, Pág.16, Clara Zepeda |
Sociedad Hipotecaria Federal (SHF), la principal promotora de desarrollo y construcción de viviendas con enfoque social en el país, llevará a cabo una emisión de deuda, por un monto de tres mil millones de pesos. La oferta es una transacción con plazos entre tres y cinco años con base a un programa existente en la Bolsa Mexicana de Valores. |
BMV supera 2 mil títulos listados Milenio Diario, Negocios, Pág.27, Silvia Rodríguez |
El Sistema Internacional de Cotizaciones (SIC) de la Bolsa Mexicana de Valores (BMV) superó los 2 mil 100 títulos listados, lo que se traduce en más de 805 mil millones de pesos activos, con un promedio diario de operación de 5 mil 771 millones de pesos. |
La Condusef llegará a 70 ciudades más Excélsior, Dinero, Pág.1, Sonia Soto |
La Condusef podrá llegar a más de 10 millones de personas que no tenían cerca la delegación del organismo y atenderlas de manera más expedita. |
Mercado Libre y Amazon, triunfadores del Hot Sale Milenio Diario, Negocios, Pág.24, Cristina Ochoa |
Las plataformas de comercio electrónico Mercado Libre y Amazon se erigieron como las triunfadoras de la sexta edición del Hot Sale -campaña de ventas online-, al colocarse en la primera y segunda posiciones, respectivamente, en cuanto avenías concretadas. Según la Asociación Mexicana de Ventas Online (AMVO), en el tercer lugar se ubicó Coppel, cuya estrategia le hizo ganar participación de mercado, al escalar un par de peldaños. |