TIK TOK E INSTAGRAM ARRUINAN TUS FINANZAS PERSONALES

person holding a credit card
Photo by Thirdman on Pexels.com

¿Amante de las redes sociales? ¿Amante en especial de Instagram o la más reciente, Tik Tok? Pues hoy en Saldo a Favor te compartimos una información con la que seguramente te sentirás identificado.

¿Cuántas veces te ha pasado que navegando por Instagram, aparece en tu feed de publicaciones una pequeña e ingenua publicidad sobre algún producto que muy probablemente hayas estado buscando? ¿O qué tal cuando estás con un antojo inevitable y «sin querer» aparece dicho producto anunciado en tus redes sociales? Pues precisamente, es como estas redes sociales arruinan las finanzas personales de la mayoría de los cibernautas se trata de la generación Millenial y Centennial.

Así es. Lamentablemente la generación millenial y la generación centennial son dos sectores de la población a nivel mundial que se ven seducidos por todo lo que aparece anunciado en sus redes sociales, y es que un reciente estudio publicado por la empresa de servicios financieros Brankrate se dice que el 64% de los usuarios en redes sociales que realizaron una compra impulsiva después de ver un anuncio, se sintieron arrepentidos de al menos una compra (compras que poco a poco pueden dañar nuestras finanzas personales) en palabras de Sarah Foster, analista de la firma.

Sin embargo la publicidad en estas redes no solo son el problema, ya que el mismo estudio indica que tanto Instagram como Tik Tok han provocado un fenómeno entre estas dos generaciones donde, comparaciones irreales y la vida falsa que muestran los influencers provoca en los jóvenes el sentimiento de austeridad y comparación entre lo que ven y lo que tienen en realidad.

En este sentido Foster añadió: “Los influencers juegan un papel importante en la presión para realizar compras impulsivas en las plataformas de redes sociales. Mucha gente siente que ellos también podrían ser tan glamorosos si tan solo tuvieran ese codiciado traje de baño o un par de zapatos”.

Así mismo Ted Rossman, analista senior de la industria de tarjetas de crédito Bankrate agregó: “Las redes sociales distorsionan la realidad en el sentido de que dan lo mejor de sí mismas y, a veces, retratan versiones poco realistas de sí mismas (…) No sabes si alguien se endeudó mucho para financiar esas increíbles vacaciones (…) Esto puede conducir a un tipo de competencia”.

Por último, en el caso de México la Encuesta Nacional de Bienestar Autorreportado 2021 indica que los jóvenes de 18 a 29 años que usan con mucha frecuencia instagram, tienen en promedio un nivel de satisfacción con la vida de 8.7 en una escala de 0 al 10.

AP

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *