Insomnio, el peor enemigo de la salud mental
Entre los grandes beneficios que tiene dormir están el cambio de humor, tomar mejores decisiones y estar atentos a los acontecimientos que vivimos día con día.
La mayoría de los jóvenes le restan importancia al proceso de dormir; tienen la creencia que el sueño es una pérdida de tiempo que se contrapone con la necesidad de trabajar, pasar más horas de fiesta o no tener tiempo suficiente para estudiar.
Óscar Próspero Garcia, investigador del Departamento de Fisiología de la Facultad de Medicina, destacó que en todos los casos el hecho de dormir debe considerarse como una inversión , todo con la finalidad de tener buena salud. Entre las primeras consecuencias que tiene el “no dormir” está el deterioro de los procesos cognitivos como lo es el razonamiento, la toma de decisiones y la memoria.
¿Qué ocurre?
El investigador afirma que mientras dormimos se liberan algunos jugos del cerebro; técnicamente se les llaman neurotransmisores. En conjunto también se degradan otros que este órgano no necesita durante la vigilia y por eso en el dormir los degradamos, los quitamos y el cerebro se limpia de impurezas mientras estamos dormidos, eso hace que el aparato mental funcione mejor.
Una de las causas por las que millones de personas no pueden dormir y sufren episodios de insomnio tiene que ver con la salud mental, la cual se puede deteriorar en distintos niveles llegando a tener condiciones psiquiátricas importantes como la ansiedad y la depresión, que afectan el proceso del sueño y de dormir.
El especialista consideró que una de las herramientas adecuadas para mejorar la salud y contrarrestar el insomnio, es educar a las personas en la importancia que tiene el sueño en la vida personal de cada quien.
Los errores más frecuentes que cometemos cuando no podemos dormir y que tenemos que corregir son: revisar el celular y las redes sociales, tratar de avanzar el trabajo o las tareas pendientes en la computadora y encender la televisión para que supuestamente nos arrulle.
Para cambiar los malos hábitos del sueño es fundamental que la habitación donde dormimos esté libre de cualquier luminosidad artificial, pues va en contra de lo que necesita el cerebro, que es descansar.