Lluvia de peluches se vivió en un partido de fútbol en Estambul

Conmueve a miles de personas el acto que se realizó en un estadio en Estambul, aficionados lanzaron peluches en homenaje a niños y niñas víctimas del sismo en Turquía.

Foto: Captura de pantalla tomada de Twitter @ipatolorente

Los hechos se dieron dentro del campo de fútbol en Vodafone Park, derivado de los múltiples sismos que ha vivido Turquía, dejando miles de personas sin hogar y con mas de 50 mil decesos registrados. Como parte de la solidaridad de la gente, los peluches fueron una representación emotiva de apoyo a niños y niñas víctimas del fenómeno. 

Ante el panorama devastador, varios países han enviado refuerzos para apoyar las labores de rescate y remover escombros de más de 6 mil 583 edificios colapsados, donde México ha formado parte de los esfuerzos para ayudar y rescatar a los miles de damnificados con el apoyo de binomios caninos, La Cruz Roja y La Secretaría de la Defensa. 

Ante este panorama, el pasado domingo, se vivió el gran encuentro entre los equipos Beşiktaş y Antalyaspor, dentro del estadio Vodafone Park, ubicado en Estambul donde durante el minuto 4 del partido se vivió un momento muy significativo, el cual fue interrumpido por una lluvia de peluches. 

Fue tal el momento emotivo, que los jugadores de ambos equipos pararon el encuentro, y con lágrimas en los ojos observaban la gran cantidad de osos de distintos tamaños y colores siendo lanzados sobre el césped de la cancha. 

Las imágenes de lo ocurrido dieron la vuelta a todo el mundo. Y es que además de la gran cantidad de osos lanzados, los aficionados también lanzaron abrigos y ropa. Miembros del STAFF y jugadores ayudaron a recolectar cada peluche. 

Otra muestra de apoyo que se vivió durante el partido fue el minuto de silencio para las víctimas del sismo y una ovación para los cuerpos de rescate. Hay que recordar que el pasado 6 de febrero Turquía experimentó el peor escenario, con un sismo de 7.8 que sacudió el país dejando pérdidas de alrededor 115 mil personas heridas y más de 50 mil decesos, entre ellos niñas y niños.  

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *