Breves Informativas Financiera 30 de Mayo
FMI y SHCP abordan política fiscal El Financiero, Economía, Pág.5, Zenyazen Flores |
En el primer día de su visita a México, la directora gerente del Fondo Monetario Internacional (FMI), Christine Lagarde, se reunió con el secretario de Hacienda y Crédito Público (SHCP), Carlos Urzúa, para abordar temas relacionados con la política fiscal y financiera del gobierno, así como para estrechar la relación de trabajo. |
Díaz de León confirma que Cortina se va al BIS El Economista, Primera, Pág.5, Yolanda Morales |
El gobernador del Banco de México (Banxico), Alejandro Díaz de León, confirmó que Jaime Cortina, actual director general de Operaciones y Sistemas de Pago, dejará su cargo el 31 de mayo, para integrarse al Banco de Pagos Internacionales (BIS, por su sigla en inglés). |
México debe hacer aún más.- Lagarde Reforma, Negocios, Pág.1-2, Belén Rodríguez |
Soledad y pobreza. Pobreza y aislamiento. Christine Lagarae ata a Octavio Paz: «La soledad es la realidad mas profunda de la condición humana». En el universo financiero, añade, la soledad surge con la exclusión y el rezaga., trampas para la pobreza. Nosotros, los humanos, somos los únicos seres que podemos sentir la soledad, dice aún con Paz en la mente en el Pleno del Senado. |
FMI: crecimiento, insuficiente para reducir pobreza El Universal, Cartera, Pág.PP-28, Leonor Flores |
La directora gerente del Fondo Monetario Internacional (FMI), Christine Lagarde, destacó el compromiso del presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, para reducir la pobreza y la desigualdad en un entorno en el que la delincuencia y la corrupción limitan el crecimiento. |
Recorta Banxico previsión del PIB, pero descarta recesión Milenio Diario, Negocios, Pág.PP-24-25, Silvia Rodríguez |
El Banco de México (Banxico) redujo sus estimados de crecimiento para 2019 y prevé un nivel de inflación más alto al cierre de año; no obstante, descartó que la economía nacional vaya a caer en recesión. |
Se encarecen créditos para la vivienda 24 Horas, Negocios, Pág.16, Luis Pablo Segundo |
Las ventas de casa en México se han «complicado» en el último año, debido a un aumento de las tasas de interés, lo que ha hecho que las mensualidades para un comprador se encarezcan 8.0%, dijo en entrevista con 24 HORAS, José Shabot, director general de Quiero Casa. |
Nubank, el banco ‘unicornio’ brasileño que llega a desafiar al sector en México El Financiero, Financial Times, Pág.0, Financial Times / Jude Webber |
Los bancos de México, que están bajo presión de los legisladores por cobrar tarifas «abusivas» y «usureras», ahora enfrentan la competencia de un banco digital brasileño, el primer nuevo prestamista en este mercado cerrado en más de una docena de años. |
Fintech sin controles antilavado no tienen sitio en el sistema El Economista, Valores y Dinero, Pág.10, Fernando Gutiérrez |
Las plataformas de tecnología financiera que busquen entrar al espacio regulatorio, bajo la Ley Fintech, deberán contar con los mecanismos adecuados en materia de prevención de lavado de dinero y financiamiento al terrorismo, de lo contrario, no tendrán cabida en el ecosistema financiero, advirtió Sandro García-Rojas Castillo, vicepresidente de Procesos Preventivos de la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV). |
Buen momento para invertir en fibras El Economista, Termómetro Económico, Pág.1-6, Judith Santiago |
Este el mejor momento para invertir en fideicomisos de inversión y bienes raíces (fibras), porque cotizan con un atractivo descuento, coincidieron jugadores del sector. |
Detienen al dueño de Ficrea en Texas El Universal, Cartera2, Pág.19-29, Sara Cantera |
Rafael Olvera Amezcua, dueño de Ficrea, fue detenido ayer en Texas, Estados Unidos, para efectos de ser extraditado a territorio mexicano, aunque se desconocen los delitos que motivaron su captura. |
Millennials deben ahorrar 10% de ingreso desde hoy El Universal, Cartera, Pág.28-32, Tláloc Puga |
Los millennials que hoy tienen 25 años de edad deben ahorrar uno de cada 10 pesos de su sueldo actual para así aspirar a una pensión digna durante su vejez. |
Reporta Consar mejora de Afores Reforma, Primera – Opinión, Pág.11, Claudia Salazar |
La Comisión Nacional del Sistema de Ahorro para el Retiro (Consar) informó que las pérdidas en los rendimientos de las Afores registradas a fines de 2018 se recuperaron en el primer trimestre del año en curso. |
Buenísimo el aporte. Saludos.