Anti – Cafetería: El modelo de negocio que probablemente estabas buscando

Hoy en Saldo a Favor, queremos platicarles a todos aquellos que están comenzando su carrera en el mundo Emprendedor o que quizá ya se encuentran en él y quieren evolucionar o crecer.
Sabemos que el título te llamó la atención … ¿ Una Anti – Cafetería ? . Seguramente lo primero que te pasará por la mente es que es un lugar donde seguramente odian el café o que es todo menos una cafetería, sin embargo no es así y hoy te queremos contar rápidamente porque se está convirtiendo en un modelo de negocio interesante y atractivo.

Este modelo de negocio nació ya hace un par de años en Europa (¿Qué raro, verdad?) y París fue testigo de ello, rompiendo así con todo el concepto de una cafetería tradicional. Y es que un joven de origen ucraniano, de nombre Leonid Goncharov decidió lanzar este concepto en 2011 donde el producto a venderse no es justamente el café, (De hecho esta bebida es la menos relevante) ya que lo que pagas en este establecimiento es el tiempo que pasas en el lugar, donde podrás consumir todo lo que tu quieras, desde café, bocadillos, snacks refrescos y otros productos de excelente calidad.
Pero vayamos a la esencia de este plan de negocio, ya que donde realmente se verán los ingresos, serán en la primera hora de estancia, ya que tiene un costo 5 € y cada hora que pasa el precio va decreciendo. Quedarse todo el día cuesta como mucho 20 €.
Y es que la idea y concepto de Goncharov es justamente sentirte como en tu segundo hogar, en un lugar donde puedas estar reunido con tus amigos, con la familia o simplemente donde puedas realizar tus juntas o hasta emprender, algo totalmente disruptivo que ha llamado mucho la atención entre quienes buscan emprender.
El concepto de la Anti-cafetería está creciendo al menos en Europa y se preveé que las franquicias de este concepto sigan creciendo.
Pero coméntanos ¿Qué opinas? ¿Crees que en México este modelo puede ser redituable par quienes busquen innovar?