«El pago por anticipado es una estrategia muy inteligente en este momento» Eduardo Sastré.

Queridos amigos de Saldo a Favor:

Estamos presenciando un incremento importante en el tema de la inflación, justamente contrario a lo que se esperaba con el plan que hace 3 meses se puso en marcha, que hasta este momento no ha dado resultado como lo señalan diversos medios por las propias autoridades, donde aún tenemos tasas elevadas de inflación.

Como ustedes saben, la inflación es la representación del incremento en los precios.Cuando hablamos de inflación, el Banco de México está vigilando la canasta básica, ya que este tema tan importante tiene que ver con productos agropecuarios, así como el incremento de precios en relación con lo que se produce para la satisfacción de las necesidades de la población mexicana.

Estamos prácticamente concluyendo el octavo mes del año y a punto de iniciar la recta final hacia el fin de este 2022. Para efectos productivos estos días de agosto nos dan una perspectiva del tema inflacionario.

Europa está enfrentado una perspectiva bastante complicada por la situación de la guerra Rusia – Ucrania, la problemática de los energéticos, así como el gas. Sin embargo, Europa sabe muy bien que están cerradas las llaves del gas de Rusia, y Alemania es el país directamente más afectado que ha tomado ya precauciones al igual que el resto de la Europa clásica.

En el continente americano la FED dio a conocer las minutas de sus últimas reuniones, hemos tenido una depredación del peso mexicano, porque evidentemente la FED salió a decir; «vamos a continuar con los incrementos en la tasa primaria». Esto habla del encarecimiento del dinero y el encarecimiento de los créditos. Es esperable y lógico que el Banco de México quiérase o no tendrá que seguir con esta dinámica de incremento en la tasa ya que en este momento tenemos una TIE de 8.05% más los puntos adicionales que la banca coloca en los créditos, y desde luego en instrumentos como en las tarjetas de crédito.

Vuelvo a insistir como lo he señalado múltiples veces a través de los años en saldo a favor, la tarjeta de crédito es un instrumento muy peligroso, si es importante, es necesario, es un antecedente para las familias y las personas, pero es muy peligroso porque es muy fácil firmarlas, es muy fácil caer en «lo compro ahorita ya que parece que es una ganga». Hay que poner muchísima atención en los ganchos que se está lanzando con esas estrategias del marketing para que usted firme, porque el problema son los intereses que va a pagar, dado a la problemática de los incrementos de las tasas, va a ser realmente para pensarse y para analizar, si lo que quiero adquirir realmente lo necesito, o si es indispensable. Ya hemos dicho que es absurdo comprar el súper con la tarjeta de crédito porque es encarecerlos. Debemos usar más la tarjeta de débito para acostumbrarnos evidentemente a gastar lo que tenemos, a gastar con aquello que contamos, no es tiempo en estos momentos de ir comprando cosas que en estricto sentido no son indispensables para la vida.

Hoy la economía a nivel mundial, en el caso de Europa está muy cerca de una recesión más pronta incluso a la que se espera para Estados unidos que está tomando sus medidas y sus decisiones habrá que ver cómo va evolucionado el tema.

 En nuestra economía usted lo sabe, usted va al mercado, usted paga en los restaurantes, en las cafeterías el incremento que habido de precios verdaderamente ya es muy sensible y evidentemente esto ha afectado mucho precisamente la canasta básica y ha afectado irónicamente a los que menos tienen.

La economía es una ciencia exacta, recuerden ustedes queridos amigos que es una ciencia que se maneja fundamentalmente con las matemáticas donde 2 por 2 son 4, nunca van a poder ser 5 ni van a poder ser 3, evidentemente esta regla matemática nos habla del incremento de costo absolutamente en todo lo ve usted reflejado, ese es el gran problema que tenemos en nuestra moneda, alta inflación y evidentemente una devaluación respecto de las monedas fuertes (en este caso el dólar norteamericano y por consecuencia el abismo que hay entre ambas economías se refleja en este sentido).

Les reitero que hay que ser muy prudentes y cautos en el gasto, ya que es una estrategia que hoy las personas que manejan su propia economía de verdad tienen que pensar, porque no es tiempo de gastos suntuarios, no es tiempo de privilegiar adquisiciones si no de privilegiar ir pagado los créditos, principalmente los más caros.

Los pagos por anticipado es una estrategia muy inteligente en este momento porque nos evita enfrentarnos al incremento de las tasas que ya lo dijo la FED y por consecuencia, nosotros seguimos en ese canal, lo dijo también el Banco Central Europeo.

Seguiremos viendo el incremento de las tasas de interés y esto significa que lo que ganamos cada vez nos va a alcanzar para pagar menos o cada vez para disponer de las cosas, y es que, en una planeación optima, estaríamos entrando a tiempo como siempre lo dijimos en Saldo a Favor de prever el fin de año. Recuerde usted que para efectos productivos y prácticos, estamos hablando de que nos quedan septiembre, octubre y noviembre… diciembre es un mes prácticamente de cierre, de muchas cosas, es un mes de festividad, es un mes de la navidad, es un mes de fiestas y reuniones, es un mes de gasto. Entonces es muy prudente que de verdad desde este momento y la próxima quincena privilegiemos pagar las deudas y sobre todo las caras.

Escondamos las tarjetas de crédito en el cajón de los calcetines como siempre hemos dicho, para que la tentación la podamos resistir.

Y no lo olvide, Saldo a favor es un Saldo a favor para las personas, es un saldo a favor para las familias.

Me da mucho gusto saludarlos, soy Eduardo Sastré de la Riva, les mando un fuerte abrazo.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *