Me da mucho gusto volver a estar con ustedes a través de Saldo a Favor donde
justamente hablamos de estos temas de economía y finanzas que nos mueven en
este momento.
Regreso a este espacio debido a las condiciones de la economía a nivel
mundial y desde luego de la economía nacional donde la intención es compartir
con ustedes algunas reflexiones como personas normales lo que en inglés llaman
«ordinary people«, es decir, gente simple y que
sencillamente que vivimos del trabajo, que vivimos tratando de entender el
fenómeno económico, así como el tiempo en que vivimos justamente ahora a nivel
mundial.
El día de mañana 27 de julio tendremos por parte de la FED un replanteamiento
de las decisiones sobre la tasa y evidentemente esta decisión del banco central
más importante en América, va a influir en las decisiones de otros bancos en el
continente y desde luego de alguna forma está contrastando con las decisiones
del banco central europeo que tomará decisiones también al respecto para
combatir el gran problema que aqueja en este momento la economía del mundo y que
es el tema de la inflación.
Venimos saliendo de una pandemia, e independientemente de toda la parte
lamentable, trágica que vimos en la parte médica, en la parte de la enfermedad,
tuvo su consecuencia y no podemos olvidar aquellos meses de 2020 en que la
economía del mundo fue parada.Esto ha dado pie como muchos de ustedes lo saben,
a qué se piensa que fue un «plan con
maña», que fue una estrategia para dar inicio a la tercera guerra
mundial, (que ya no sería como la segunda o la primera con cañonazos y soldados)
sino que ahora se utilizan estas cosas de la guerra bacteriológica, pero al
margen de eso, lo que fue una realidad es que en el 2020, se colapsó, se afectó
por mucho la economía mundial y esto ha venido tratando de restablecerse una
vez que se empezaron las soluciones médicas con el tema de las vacunas y
obviamente ir combatiendo las respuestas. “Misteriosamente» el virus tan
pronto desaparecía, había una nueva variante que se llamó “Delta” después llego
otra y se llamo Omicrón y bueno, hasta la fecha seguimos siendo amenazados por
una nueva epidemia que ha sido parte de estos últimos años; eso afectó
considerablemente las cadenas de suministro, sin embargo, el problema cuando se
paró la economía durante 2020 es que se separaron las fábricas, se pararon los
suministros porque nadie sabía y todos estábamos guardados. En el año 2021 lo
que se tuvo que volver a hacer fue poner en marcha toda la economía y
eso entendamos que es la fabricación, la distribución, las cadenas de
suministro y todo el tema de materias primas.
Hoy en 2022, estamos enfrentando un problema adicional que es la guerra en
el en el tema de Ucrania, una guerra que no tiene calificativo iniciada por
Rusia, sin ningún fundamento (ninguna guerra tiene fundamento) sino que supone
implica como siempre lo platicamos, la cancelación del diálogo entre los seres
humanos. (ya hablaremos en otras oportunidades aquí en esta plataforma en esta
nueva versión de Saldo a Favor al respecto).
Sin embargo ¿Que nos espera mañana? Mañana nos espera por lo menos e1
incremento de 75 puntos básicos o base en la tasa de referencia en el en el
Prime Rate de los Estados Unidos, que desde luego va a repercutir (lo estimamos
así) que en el caso de la tasa que el banco de México como nuestro banco
central tendrá que reaccionar en igualdad de circunstancias para mantener
evidentemente el flujo de las inversiones (sobre todo las inversiones
extranjeras en los mercados financieros) para que el GAP entre la tasa de
Estados Unidos y el GAP de la tasa que paga México por el dinero que tenemos
depositado en el país, y que este siga siendo atractiva para algunos capitales,
es decir, estimamos también que tendremos o deberemos tener sin mayores temas
un incremento de 75 puntos básicos en la en la TIIE que es la tasa principal en
México para los préstamos, lo que significa un encarecimiento. ¿Qué tenemos que
hacer los ciudadanos comunes y corrientes (el ordinary people) ? Tomar
en cuenta 2 aspectos: 1.- Traemos un tema hacia adentro sobre inflación muy
preocupante, acordémonos que la inflación es una simple definición sobre el
incremento de los precios tanto en la canasta básica como en otro tipo de
servicios, por eso la famosa y la llamada «inflación normal» y la
inflación que prácticamente depende de ciertas circunstancias que es la
subyacente, tomando en cuenta eso que es muy importante, procedamos a cuidar
mucho nuestros recursos otra vez, (como siempre lo dije en el programa) cuidado
con las tarjetas de crédito no es tiempo para para endrogarse, el
crédito va a subir mucho, van a crecer las carteras vencidas; este
tema de meses sin intereses se nos olvida y después cuando usted no cumple el
pago la amortización recuerde que automáticamente es la parte restante del
crédito que pasa a presupuesto, es decir a la tasa más alta que tiene la
institución financiera y que le han prestado.
Nuestra recomendación queridos amigos muy rápida y sencilla es primero no
es momento de pedir prestado, no es momento adecuado de
comprar el súper consumible con tarjetas de crédito, porque automáticamente
lo que usted está haciendo es encarecer un consumo que constantemente se está
reciclando, es decir, hoy compramos el súper y en 15 días tenemos que volver a
comprar; entonces no es la forma más adecuada para usar en lo que se llama el
crédito del consumo que es altísimamente caro en una tarjeta de crédito. Saben
que no soy partidario de las tarjetas de crédito, creo que hay que tenerlos más
a la tarjeta de débito, (donde gasto lo que tengo y hago una programación de lo
que necesito).
Estamos en la segunda parte del año, (prácticamente ya inició) es una parte
donde vienen los compromisos de temporalidad y compromisos de carácter familiar
y de fin de año, etc. etc. etc… hay
que ir considerando desde este momento frente al panorama que tenemos a nivel
mundial, y frente al panorama que tenemos en el país desde el punto de vista
económico, que es tiempo de prudencia.
Y quisiera terminar esta esta participación en saldo a favor como siempre se
los he dicho, recordándoles que el objetivo es alcanzar la independencia económica,
recuerden que la economía es la ciencia de lo escaso, recuerden que lo más
importante para un jefe o jefa de familia es prever y ser muy cautos en el
gasto fuerte, en ahorrar, porque creo que este camino y en este momento en el
que estamos, vamos a tener un encarecimiento de los de los créditos del dinero la
incipiente tarjeta de crédito y vamos a tener un incremento en las tasas variables
de créditos hipotecarios así como de los peritos que sean que sean otorgados
por la banca y por lo tanto, tenemos que empezar a pensar cuáles créditos
tenemos que “prepagar” por lo tanto el consejo es frene su gasto,
controla su gasto, sea asertivo por lo que viene, haga una alacena extra de
cuidado, de cosas que tardan en vencerse y que son perecederas porque puede ser
importante para el tema de escasez y precio.
Recuerden que en Saldo a Favor el tema fundamental es que tenga usted saldo
a favor en sus finanzas personales, me dio mucho gusto volver a estar en
este espacio muchas gracias por la oportunidad de volver a comunicarnos a
través de esta plataforma.
@esastrer