Gasto de hasta 5 mil pesos por niño en este regreso a clases.

En momentos económicos complicados los gastos cada vez son más fuertes y significativos en el bolsillo mexicano, un nuevo ciclo escolar se aproxima y con ello un gran gasto también. 

Cuadernos, lápices, mochila, uniformes y una  gran cantidad de material son necesarios para la educación de los más pequeños. De acuerdo con la Confederación Patronal de la República Mexicana se prevé un gasto entre 4,000 y 5,000 pesos por niño. 

Temas como la inflación y  bajos sueldos mantienen en crisis financiera a miles de familias mexicanas. Datos de la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) afirmó que los artículos básicos de útiles escolares tuvieron un incremento mayor al 7% en comparación con el año pasado. 

En una reciente nota publicada por  el economista se dieron a conocer algunos tips que seguro te servirán para implementar en los gastos de útiles escolares. 

Elabora un presupuesto 

Identifica la cantidad que tienes disponible para el gasto de útiles escolares. Esta cifra debe ser contemplada para cubrir con útiles básicos y de más uso. 

Al tener tu presupuesto establecido debes tener a la mano una lista donde especifiques el material básico y dispensable para este regreso a clases. 

Debes considerar que los materiales con diseños específicos pueden elevar los precios, es por ello que no te dejes llevar por el decorado; da mayor peso al material que sea resistente y eficaz para su funcionamiento. 

Di «no» al pago con tarjetas de crédito 

En recientes publicaciones, Eduardo Sastré de la Riva, analista financiero del podcast “Saldo a Favor”, comentó: ”El peor instrumento que cargamos en la bolsa es la tarjeta de crédito, las tasas de intereses rayan en situaciones impagables; no es momento de endrogarse con meses sin intereses cuando realmente eso ya esta calculado y donde usted no acumule o no pague una mensualidad todo el resto de la deuda se va al presupuesto final». 

Tomar en cuenta estos tips te ayudará a mantener tu bolsillo dentro de los límites, recuerda comprar lo necesario y tratar de reutilizar material en buen estado que no afecte su funcionamiento. 

Por: Paola Ballinas SAF 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *