El impacto de la inflación en los chiles en nogada
Uno de los platillos más emblemáticos de la gastronomía mexicana se ve afectado por la inflación. El desafío de elaborarlos no estará en la receta sino en el costo de los ingredientes.

Los chiles en nogada nacieron luego de que se proclamara la Independencia de México, se convirtió en un platillo para deleitar el paladar durante las festividades del mes de septiembre. A pesar de su delicioso sabor, este año la inflación puede complicar el consumo de este antojo de temporada.
En una reciente nota publicada por Forbes, el estado de Puebla se ha visto más afectado, debido a los estragos del clima y la inflación, donde los costos de producción de este gran platillo se ha duplicado. Ingredientes como el chile, la nuez y la granada, escasean y aumentan sus costos hasta en 112%.
La producción de cada ingrediente ha disminuido gracias al granizo, el durazno está escaso, por lo que cuesta 40 pesos, mientras que la manzana cuesta 40 pesos el kilo y la pera 35 pesos el kilo.
En otra nota reciente por El Financiero elaborar chiles en nogada para cuatro personas tiene un costo de mil 102 pesos, lo que implica que cada uno tiene un costo de 137.75 pesos; aunque debemos tomar en cuenta el uso del gas y electricidad.
Este 15 de septiembre millones de mexicanos estarán de manteles largos, la tradición y el sabor serán testigo del deleite de familias mexicanas. A pesar de su alta demanda en costos, la temporada en chiles en nogada será un sacrificio económico para el bolsillo mexicano.
Por: Paola Ballinas SAF