Empresas que se han sumado con acciones solidarias ante el COVID-19
A raíz del virus SARS-CoV-2 que ha puesto de cabeza al mundo, diversas empresas, marcas o alianzas, han tenido que hacer frente ante esta pandemia y algunas lo han hecho de manera solidaria, por ello hoy en Saldo a Favor, queremos compartirte un listado con aquellas que aportado su «granito de arena», en la siguiente galería:
Áreas de Enfoque en Apoyo al COVID-19
Los apoyos de la iniciativa privada continúan concentrados en estos tres rubros principalmente:
Equipo médico
• La mayor parte de las donaciones han favorecido al personal médico de la red hospitalaria del IMSS, Cruz Roja Mexicana e
INSABI.
• Empresas del sector automotriz, energético, químico, minería, agropecuario y producción industrial han optado por
destinar parte de sus apoyos a hospitales de las localidades donde tienen presencia.
• Solidarios a la emergencia, empresas como Bacardí, Bayer, Bonafont, Coca-Cola, C&A, FEMSA, Ford, General Motors,
Grupo Modelo y Heineken México, Kia, Mattel, Nissan modificaron sus líneas de producción para la fabricación de
insumos como caretas, cubrebocas y gel antibacterial.
• Destaca la iniciativa «Juntos por la Salud”, liderada por Fundación BBVA, Liga BBVA, Fundación FEMSA, FUNSALUD, UNAM
y el Tecnológico de Monterrey, que a la fecha han entregado kits de protección en más de 71 hospitales de 28 estados del
país.
Donativos económicos
• El apoyo financiero destinado por las empresas se ha ocupado en su mayoría, para la compra de insumos médicos.
Algunas donaciones por parte de los corporativos son Amgem, AT&T, BHP, HDI Seguros, IEnova, P&G y Walmart.
• También trasciende la ayuda para grupos o sectores afectados en la emergencia.
o Diageo ha brindado apoyo económico a más de 10 mil trabajadores de bares y restaurantes.
o La Asociación Sindical de Pilotos Aviadores (ASPA) ha impulsado distintas medidas para preservar los empleos de
Aeroméxico y Aeromar.
Alimentos y bebidas
• Las donaciones de alimentos en su mayoría se han destinado para personal médico, seguido de grupos vulnerables a
través de la entrega de despensas.
o Alsea. Iniciativa «Va por Nuestros Héroes”, distribución de almuerzos, comidas, desayunos y rebanadas de pizza a
personal médico.
o PepsiCo. A través de su Fundación impulsó la donación de 5 mdd para cubrir las necesidades alimenticias de 70 mil
niños.
• Con el abastecimiento de agua purificada se han visto beneficiados elementos policiales, autoridades locales y DIF, entre
otros segmentos de la población:
o Coca-Cola y FEMSA. Donativo a la policía de Michoacán y DIF de Morelos.
o Grupo Modelo. En coordinación con autoridades locales ha distribuido botellas de agua a grupos vulnerables.
Además de agua potable con fines sanitarios para colonias desfavorecidas de la Ciudad de México.
o Heineken México. Producción de latas de agua purificada y carbonatada que, en colaboración con autoridades
locales y organizaciones sociales, se distribuirán a población de Jalisco, Yucatán, Puebla, Oaxaca, Nuevo León y
Ciudad de México.
• Algunas empresas extranjeras han optado por destinar sus donativos a organizaciones sociales como Banco de Alimentos
de México, Alimento para Todos y DIF Estatales para una mejor distribución de los recursos.
Acciones de Solidaridad con el cliente
Esparcimiento
• Otras áreas que ha sido cubiertas por las marcas durante el confinamiento son el entretenimiento y la activación física.
Trascienden los siguientes esfuerzos:
o Adidas. Acceso gratuito a sus aplicaciones móviles Adidas Training y Adidas Running.
o Coca-Cola. Coke Studio Sessions, serie de conciertos gratuitos.
o Corona. Transmisión especial del festival Corona Capital.
o Fundación Jumex. Recorridos virtuales de exposiciones.
o Nike. Acceso a Nike Training Club, Nike Run Club y la plataforma Nada Nos Detiene para fomentar el ejercicio en casa.
o PepsiCo. InstaFit, aplicación de entrenamiento en casa. Doritos Alive Sessions conciertos vía internet.
o Seat. Activación Ping Pong X Seat que promueve la activación física a través de clases de tenis de mesa.
o Sectur Guanajuato. Recorridos virtuales para disfrutar sus zonas turísticas.
o Stella Artois. Cinema Artois, proyección en muros exteriores en alianza con Cinema Balcony y Autocinema Coyote.
o Victoria. Plataforma de conciertos Chingones Unidos y Latinos Unidos.
Programas de apoyo a clientes
• Sensibles a la situación económica por la que atraviesan los mexicanos, algunos sectores han implementado programas de
apoyo al cliente como son:
o Asegurador. Empresas como Axa, BUPA, GNP y Seguros Monterrey han quitado el periodo de gracia para beneficio de
nuevos clientes, además de sumar a su catálogo de cobertura el COVID-19. Por su parte, MetLife ofrece diferimiento del
pago de póliza a meses sin intereses.
Programas de apoyo a clientes
o Automotriz. Han optado por flexibilizar sus planes de financiamiento, extensión de garantías y brindar servicio de
mantenimiento a domicilio. Se destacan Audi, Ford, Hyundai, Mazda, Mitsubishi, Porshe, Toyota y Volkswagen.
o Tiendas departamentales. Palacio de Hierro, Liverpool y Coppel han mostrado su flexibilidad a través de programas de
diferimiento de pagos para sus clientes.
o Instituciones bancarias. Banorte y Citibanamex fueron de las primeras instituciones financieras en lanzar planes de
ayuda para sus cuentahabientes.
Alianzas
• Las empresas confirman una vez más su capacidad de respuesta y colaboración, dejando de lado la competencia y viendo a
sus pares como aliados para multiplicar esfuerzos, ejemplo de ello son:
o Deportes Unidos por México iniciativa de Club América, Club Deportivo Guadalajara, Consejo Mundial de Boxeo,
Diablos Rojos, Federación Mexicana de Fútbol, Gran Premio de México, Lucha Libre AAA, Mexicanos Activos, Mextenis,
MLB México, NBA México, NFL México y Nielsen que busca agradecer y apoyar a la afición nacional.
o #MiTiendaSegura programa de Concanaco y Coparmex, Kellogg, Mars, Mondelēz, PepsiCo Alimentos y Coca Cola dotará
de equipo de protección y capacitación a tenderos del país.
Con Información de Intermedia México.