Millenial ahorrador? Mira lo que te ocurrirá en el futuro.

¿Conoces a algún Millenial ahorrador, actualmente? Seguramente si, y sabemos que esta información será de tu interés, ya que hace un par de días el portal CNN en español aseguro que una cuarta parte de esta generación que se encuentra entre los 24 y 41 años de edad ha sorprendido a propios y extraños por la cultura del ahorro.
Y es que esta cuarta parte cuentan con mas de US$100.000 en ahorros frente a un 16% que en 2018, tal y como lo ha dado a conocer el Banco de América.
“Los millennials de hoy son más serios sobre sus finanzas de lo que hemos visto históricamente”, comentó Andrew Plepler, jefe global de medio ambiente, social y gobernanza del Bank of America. “Tienen más perspicacia financiera de lo que la gente sospecha”.
Así mismo compartieron que mas de la mitad verifica regularmente los saldos de las cuentas o realiza un seguimiento de sus gastos, y el 46% paga sus tarjetas de crédito cada fin de mes, lo que repercute en un puntaje de crédito benéfico para ellos en el último año.
Sin embargo otro punto a destacar es el de la Jubilación ya que el 75% de ellos lo ve como una meta en la vida: “La jubilación es un punto de énfasis real”, dijo Plepler. “Los millennials han visto a sus padres y la cultura que los rodea pasar por la crisis financiera. Son más conscientes de lo importante que es estar preparados”.
Seguido de esta lista se encuentran los viajes con un 42% y con 32% aquellos quienes buscan comprar una casa la segunda. De este porcentaje destaca la generación Z quienes vienen detrás de los Millenials entre 24 y 30 años, quienes ya piensan en como comprar una casa.
Pero no podemos dejar de mencionar a aquellos que por el contrario no forman parte del ahorro como el 27%, ya que el artículo señala que más de de tres cuartas partes se encuentra endeudada y el 16% tiene máss de US$50.000 EN DEUDA SIN INCLUIR HIPOTECAS, por ende esto se traduce en menos posibilidades para poder salir de ellas e incluso poder adquirir un patrimonio.
Otros motivos por los cuales no hay un avance económico en esta generación son: Rezago económico, trabajos mal pagados y estrés.